Por: Malika Jones
¿Cuándo fue la última vez que viste a alguien recaudando fondos? Si eres neoyorkino – como yo – esto se ve todos los días! En pequeña escala, desde los necesitados que mendigan en las estaciones del metro, hasta las organizaciones de caridad que lo hacen en gran escala mediante las «mesas reservadas» en las ferias comunitarias, con la esperanza de recaudar fondos para una cura que tanto se necesita. La verdad es que la recaudación de fondos se ha arraigado en la cultura global de nuestra sociedad – impulsa las intenciones altruistas de la humanidad permitiéndonos hacer una diferencia donde más se necesita. Al recaudar fondos, no sólo estamos recaudando dinero, sino que también estamos elevando la responsabilidad social, – la conciencia plena y la percepción de fondo de algunos de los problemas sociales emergentes en el mundo. Puede que no seamos capaces de resolver todos los problemas del mundo a la vez, pero poco a poco podemos hacer que este mundo sea un mejor lugar. Esto fue lo que impulsó mi iniciativa de recaudación de fondos.
El Método
Al principio, supuse que iba a encontrar un departamento dentro del sistema de CUNY que podría financiar mi experiencia de estudios en el extranjero. Fui a todos los departamentos y oficinas que pensé que serían capaces de ayudarme en mi esfuerzo. Algunos de los departamentos con los que conversé son: Biología, Estudios Internacionales, la Oficina de Asuntos Estudiantiles, la Oficina de Vida Estudiantil, el Instituto de Estudios Dominicanos y la Biblioteca de Estudios Dominicanos. La respuesta de todas las entidades antes mencionadas fue: «Lo siento pero no podemos ayudarte. No tenemos dinero.» Fue muy difícil creer que no tenían fondos para ayudarme a financiar mi viaje, pero seguí buscando. El problema fue que llegué a la conclusión de que no recibiría fondos de ninguno de estos departamentos tan sólo 3 días antes de mi partida hacia la República Dominicana. Tenía que pensar rápidamente. Consulté con un amigo muy querido quien me sugirió que comenzara una campaña de recaudación de fondos dos días antes de que el dinero debiera ser entregado. Por extraño que parezca esto me motivó para hacerlo! Él me animó diciendo: «Si no lo intentas no tendrás éxito.» Inmediatamente empecé a recaudar fondos en el campus, contacté a otros estudiantes y a profesores y aproveché las redes que tenía: una organización sin fines de lucro de la cual soy miembro activo, representantes de la oficina de mi concejal, activistas de la comunidad con quienes he trabajado en el pasado, y otros profesionales del mundo de los negocios que sabía que podrían correr la voz y también contribuir a mis esfuerzos.

Usé Facebook.com para crear conciencia inmediata sobre mi causa y mi campaña de recaudación de fondos. Hice esto mediante la creación de un folleto que pensé que podría atraer la atención de la gente (puedes ver este folleto en la parte inferior de esta entrada de blog). El folleto era simple y directo. Incluí una foto de mí misma, un título que expresa de manera sucinta la acción que yo quería que los lectores tomasen y dos subtítulos, que explican cómo los estudios en el extranjero podrían ayudar a mi comunidad y mi participación en proyectos comunitarios. Puse de relieve mi participación activa en las tareas que lleva a cabo la organización sin fines de lucro Rockaway Youth Task Force. Le recomiendo a cualquier persona que recaude fondos que aproveche la riqueza de sus redes sociales – ya sea la organización sin fines de lucro de la que eres miembro, tu equipo de fútbol, una institución religiosa, la oficina de tu concejal o tus padres o tu trabajo. Me tomó aproximadamente 2 horas realizar una serie de modificaciones y de revisiones al folleto hasta que me sentí satisfecha. Este período puede ser mayor o menor para cada persona en función de la visión que tengan sobre su folleto y su nivel de habilidades para lograrlo.
Me sentí encantada de ver todos los comentarios positivos que estaba recibiendo. Aproximadamente 5 personas se ofrecieron para hacer una donación a las pocas horas de ver mi folleto en Facebook. Motivé a que la gente donara al explicar cómo el viaje también les beneficiaría a ellos como miembros de la comunidad porque tengo planes de iniciar un proyecto de jardinería urbana en mi comunidad local.

The blog also provides useful information for students and inspires lively debate and increased interest in exchange and the development of Hispaniola.